UN POCO DE HISTORIA DE GUATACA Y LA INUNDACION


Guataca es un corregimiento de Mompox (ciudad turística), que se ubica a orillas de la carretera que conduce a al municipio de sanfernando, al Banco magdalena, aproximadamente a unos 4 km, de mompox, cerca a guataca pasa el un brazo del rio magdalena el cual confluye con el caño que cruza todo el pueblo, y presisamnete por estar a orillas del caño, hoy es golpeada por las inundación al igual que muchas poblaciones de estas región, que son sufridas a cuasa de la ola invernal.
Guataca es un pueblo donde casi no se produce nada, y es lamentable que lo poco que se produce es arrazado por las llamadas crecientes, que se dan dos veces al año, lo cual trae pobreza, miseria y difucultades economicas a los habiatantes. ante esta situación nuestros alcaldes se hacen los de la vista gorda e indolentes, y no hacen nada por mejor o cambiar la reincidente historia que cada dia menoscaba la situacion economica de estos pueblos, parece que fueran hijos deseredados, para ellos no existe ni una migaja de recursos, siendo que son elegidos por el pueblo para que administren y den a estos pueblos equitativamente lo que por derecho tiene ganado por ser territorio colombiano, son ellos los que pueden solucionar los problemas como los ordenadores del gasto publico.
Economía de Guataca, entre sus formas de subsistir los habitantes se dedican a la pesca que ya se esta extingiendo, de la trabajo como obreros, de la ganadería que son uan minoria y los profesionales que tambien son un grupo pequeño.
Gastronomía de Guataca, entre su paltos típicos encontramos, la viuda de pescado salado, el sancocho de gallina, el plato de icotea acopañado de yuca o patacón, arroz con coco, y ensalada..
Idiosincrasia y Cultura de guataca, sus habitantes se caracterisan por ser de caracter alegre, estrovertidos, bullangueros, tambien son acogedoresy con uan calidez humana excelente, solidarios y son bastantes religiosos, tradiccionamente celebran las fiestas patronales el 8 de diciembre, la INMACULADA CONCEPCION, los carnavales....






























Comentarios